• Colores
  • Bolsas de yute

    Las bolsas fabricadas con fibras naturales, 100% ecológicas y reutilizables, se están convirtiendo en un producto de alta demanda en las papelerías por ser una de las alternativas más respetuosas con el medioambiente

    En muchas ocasiones hemos pronosticado el éxito de productos que han llegado, por su naturaleza, a convertirse en tendencia dentro del sector de la papelería. Si bien es nuestra misión y compromiso mantenernos siempre a la vanguardia de los cambios que se van produciendo, en esta oportunidad nos centraremos en un artículo que ha conseguido ubicarse con mucha fuerza en los puntos de venta y, diariamente, atrae a más usuarios y consumidores, superando las más altas expectativas desde su lanzamiento: las bolsas ecológicas.

    En un principio, cuando las bolsas de un solo uso dejaron de ser una alternativa gratuita en los comercios y las bolsas reciclables ocuparon su lugar, muchas marcas comenzaron a utilizar las bolsas como packaging y soporte publicitario de sus marcas. El éxito ha sido rotundo y el crecimiento de diferentes líneas de producto ha ido al alza de manera exponencial.

    Si bien en la papelería, desde hace años, ya se habían ido incorporando las bolsas de regalo, en papel o cartón forrado, la nueva tendencia amplió el rango de materiales y modelos que se ofrecen y la propuesta es cada día mayor, más nutrida, diversificada y atractiva para los potenciales clientes.

    En nuestro país, una empresa de nuestro sector que se ha convertido en un referente en la fabricación y distribución de este tipo de bolsas, además de agendas y otros productos específicos de papelería, es DIDEX. La marca tiene una excelente acogida en el mercado por la calidad de sus productos y los vanguardistas diseños que propone.

    La sostenibilidad en primer lugar

    Como tendencia, las bolsas que más “venden” son aquellas cuyas materias primas son de origen natural o provienen de materiales reciclados. En cuanto a las de origen vegetal destacan el algodón en sus diferentes variantes: 100% orgánico, coloreado con tintes ecológicos libres de químicos, blanqueado o natural; el papel o cartón obtenido a partir de una gestión sostenible de los bosques, y el yute, que merece un párrafo especial.

    Bolsas de yute

    La fibra de yute proviene de una planta tropical —Corchorus Capsularis— que en estos días está en la boca de todos. Junto al algodón es la fibra natural que más se utiliza en todo el mundo para fabricar prendas y complementos. Su alta tolerancia a la salinidad, al estrés hídrico y su capacidad frente a los cambios climáticos, plagas y enfermedades ha convertido el yute en un material excepcional dentro de la industria textil, y es un éxito a la hora de producir bolsas: resistente, duradero, respetuoso con el medioambiente y muy versátil para confeccionar todo tipo de diseños. Un dato muy importante es que el yute no requiere los mismos procesos industria-les que el algodón: lavado, hervido y blanqueado. Y, por supuesto, es biodegradable y se recicla. Un verdadero 4 x 4 para la economía circular.

    Archivo: del Sector

    About the Author:

    RSSComments (0)

    Trackback URL

    Comentarios cerrados.